Como barroco, se conoce al período histórico, artístico y cultural que se caracteriza por una gran exuberancia decorativa que se manifiesta en el arte, la literatura, la música y la arquitectura barroca en los siglos XVII y XVIII. El barroco se originó en Italia y se extendió al resto de Europa y América.
¿Qué distingue a la arquitectura barroca?
La principal característica de la arquitectura barroca es el uso de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como complejas figuras multicéntricas compuestas por patrones superpuestos.
La principal característica del arte barroco es el objetivo de representar la pasión interna. Estos incluyen sentimientos como el amor o la ira, así como formas espirituales como la fe, la paz y la compasión. Además, el estilo barroco intenta representar el temperamento personal.
¿Qué se buscaba en la escultura barroca?
La escultura barroca busca movimiento; Se proyecta hacia el exterior de forma dinámica, con complejas líneas de tensión, especialmente hélice o serpentina, y multitud de niveles y puntos de vista.
Las fuentes por ejemplo, eran escultóricas y combinaban muy bien con el estilo barroco.
¿Cuáles son los materiales del Barroco?
Los principales materiales empleados durante el Baeeoco Arquitectónico son la piedra, mármol, ladrillo, estuco, bronce…
Se emplea, con frecuencia, el trampantojo, un recurso que, a través de la pintura, simula un espacio arquitectónico que se abre sobre el muro.
Las características generales son: sentido de movimiento, energía, tensión, composición asimétrica y las ventajas de la diagonal y el tono El fuerte contraste de luces y sombras potencia el efecto de la ciencia de la escena y el naturalismo.
Qué tipo de cubierta predomina en el Barroco?
Las cubiertas son preferentemente abovedadas, de los tipos ya conocidos y otros nuevos: elipsoides, de planta mixtilínea. También pueden ser falsas y se denominan encamonadas. Las grandes cúpulas renacentistas continuaron empleándose, buscando el contraste con torres de diferentes perfiles y colocaciones.
La escultura barroca fue principalmente utilizada para decorar las obras arquitectónicas de este periodo, tanto interna como externamente.
La temática habitual es la religión, ángeles, mártires, santos son habitualmente representados. En las esculturas paganas, héroes y dioses paganos suelen aparecer.
En contraposición al orden que presentan las esculturas y en general las obras renacentistas, el barroco trabaja con composiciones menos organizadas sin tanto orden.
Los escultores barrocos están obsesionados con lograr imprimir movimiento a sus obras, por ello se evitan las simetrías y se multiplican los pliegues, se emplea el contrapuesto como técnica para dotar de movimiento a las figuras y se busca lograr contrastes lumínicos.
Se emplea el mármol y el bronce como materiales.
Existe un elevado expresionismo de los rostros de las estatuas tratando de retratar sentimientos por medio de gestos, peinados...
Principales Arquitectos del Barroco
Francesco Borromini (1599-1667) El rival de toda la vida de Bernini.
Louis Le Vau (1612-70) .
Bernini (1598-1680) El más grande de los arquitectos y escultores barrocos.
Johann Bernhard Fischer von Erlach (1656-1723) .
Johann Balthasar Neumann (1687-1753) .
Bartolomeo Rastrelli (1700-1771)
Arquitectura Barroca en España
La primera mitad del siglo XVII marcó el inicio de la arquitectura barroca española. Este estilo barroco temprano está íntimamente ligado a Juan Herrera y su principal monumento,
El Escorial: El pensamiento ideal de la contrarreforma promovió la supervivencia de este modelo arquitectónico.
A mediados del siglo XX, las huellas de J, Herrera comenzaron a eliminarse y la decoración se volvió más flexible, principalmente debido a la implicación de muchas personas, mitad arquitectos, mitad el pintor y, a veces, incluso escultor (como Alonso Cano).
Ya en el siglo XVIII, la riqueza y la imaginación decorativa alcanzaron su apogeo en las construcciones de las familias Churriguera, Ribera y Fernando Casas Novoa. Es el momento de esplendor de nuestro barroco más tradicional y querido.
Pero incluso en este siglo nos encontramos con una arquitectura impulsada por la corte y la academia, que fue importada de Francia e Italia, más clásica y académica.
Los Borbones recurrirán a arquitectos franceses e italianos para acometer la principal obra real y serán ellos los encargados de introducir la nueva tendencia como pasó en el Palacio Real de Madrid.
Arquitectos del Barroco en España
Francisco Bautista (1594-1679) A medida que la disciplina herreriana comienza a aflojarse, se introducen nuevos arreglos, formas y ornamentos que combinan con el estilo barroco. Su arquitectura fue majestuosa, tanto en la fachada como en los interiores, le gustaron las enormes medallas, el claroscuro y el matiz distintivo que crea.
Supo modelar el espacio y conseguir sensaciones ambientales. La Catedral de San Isidro es del tipo clásico de iglesia contrarreformista. Nave con capillas, crucero con gran cúpula y coro plano. Usó su famoso sexto orden dórico-corintio para enormes columnas y pilastras. Lo más original es la fachada. Una característica innovadora fue conectar los distintos huecos en fachadas e interiores en cadenas de arriba a abajo.
Juan Gómez de Mora (1586-1648) Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor ejemplo del purismo y sobriedad asociados a El Escorial.
A pesar de la evidente severidad de las líneas, hay elementos que indican la nueva estética, como el alargamiento excesivo de la fachada o el agudo hastial.
Alonso Cano (1601-0667) Conocido como escultor y pintor, fue también un destacado arquitecto que provocó una auténtica revolución en la arquitectura española en la segunda mitad del siglo XVII. Intentó eliminar el lenguaje del orden clásico buscando formas abstractas, angulares y cúbicas, como podemos ver en las arcadas de Guadalajara en Madrid. La obra arquitectónica más importante que realizó fue la Catedral de Granada. Se encargó de cerrar el espacio gótico-renacentista creado por Diego de Silo. Cano quiso enfatizar el contraste entre el exterior y el interior, colocando la gran fachada del altar contra el sellado del interior del edificio.
Los Churriguera
Son una familia de arquitectos y se ha convertido en nuestro estandarte barroco. Por lo general, hay varios miembros de la familia involucrados en el mismo trabajo, por lo que es difícil especificar el trabajo específico de cada persona.
José de Churriguera es el protagonista y creador del tipo de altar más característico y destacado del barroco castellano, en el que impuso un orden único y la columna de Salomón. El mejor ejemplo es el retablo de San Esteban de Salamanca, que utiliza una enorme columna de Salomón. Notamos el sabor de mucha decoración y bronceado, y el ritmo dinámico de las formas curvas. El hermano mayor de José de Churriguera, Joaquín, era mayor y luego se mudó a Salamanca, donde completó el Colegio de Calatrava .
Narciso Tomé (1690-1742) Es autor de una de las obras más destacadas "Transparencia en la Catedral de Toledo". Es un altar que representa el don del sacramento a la humanidad. Estos tres tipos de artes plásticas, arquitectura, pintura y escultura se integran en un lenguaje de expresión, fusiona a la perfección diversos materiales como el mármol, el alabastro y el bronce con la fantasía. El estudio fácil enfatiza la vitalidad de la forma.
Leonardo de Figueroa se convertirá en una figura clave en el Barroco Andaluz. Su academia en la Academia de San Telmo de Sevilla y la Iglesia de San Luis son sus mejores aportaciones.
Fernando Casa y Novoa. La fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela es de estilo barroco gallego, la obra más representativa es la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela. Se despliega en varios planos continuos dejando atrás la torre, mientras que el cuerpo central avanza y se considera un altar donde los elementos arquitectónicos y las esculturas están perfectamente integrados.